Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

Editorial: Revolución en la salud

 ¡URGENTE: REVOLUCIÓN EN LA SALUD!

El decálogo parte dos 

Editorial de Sage Veritas,
Profesor, periodista, administrador e internacionalista

Merecemos lo mejor pero estamos En un país donde la salud parece estar en el aire, la tan esperada reforma a la salud no ha hecho más que empeorar la situación de los pacientes. Una verdadera reforma bien planeada desde lo que hay y al futuro debe ser una resolución propositiva que contemple los siguientes puntos básicos:

1.     Fomento de la Competitividad Sana entre lo Público y lo Privado: Establecer un marco regulatorio que promueva la sinergia y la competencia justa entre las entidades públicas y privadas, incentivando la mejora continua de los servicios de salud y garantizando la calidad y eficiencia en la atención a los pacientes.

lunes, 22 de febrero de 2016

NUEVO MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD ENFOCADO EN LAS PERSONAS


·  Se llevó a cabo el foro “Hacia un modelo integral  de atención en salud” organizado por el Observatorio Así Vamos en Salud y la Universidad El Bosque, en el Auditorio Central de la Universidad.


·  El Foro fue presidido por el Viceministro de Salud y Protección Social, Dr. Fernando Ruíz Gómez, en donde presentó oficialmente y por primera vez en escenario público, el Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) profundizando en las problemáticas y oportunidades del sector.


De izquierda a derecha: Jaime González, Gerente general de Coosalud; Gerson Orlando Bermont, Director general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas; Dr. Fernando Ruiz; Augusto Galán Sarmiento, Director del Observatorio Así Vamos en Salud; Fernando Ruíz, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios en Colombia; Carlos Tovar director de Javesalud; Hugo Cárdenas, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque

martes, 2 de mayo de 2023

 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: NO HAY SALUD FÍSICA SIN SALUD MENTAL 

·         En salud mental Colombia ocupó el puesto 21 de los 40 sistemas de salud analizados por Economist Intelligence Uni, en el que Colombia destacó con la máxima puntuación en promoción del bienestar en salud física, social y mental.

·         Según Medicina Legal, durante el 2021 y mediados del 2022 la cifra de suicidios superó los 4.100 casos en Colombia.

·         La Zona Lavanda de la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con personal entrenado en salud mental disponible las 24 horas, y una atención multidisciplinaria para el manejo de comorbilidades médico-psiquiátricas.

La salud mental va más allá de manejar el estrés y tomar decisiones en el día a día. Es un estado de bienestar de la persona, el cual permite al individuo enfrentarse a diversas situaciones como estudiar, trabajar, participar en comunidad y desarrollar sus capacidades individuales y colectivas. Es un derecho humano fundamental, además de un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico; en este ámbito, En el 2020 Colombia ocupó el puesto 21 de los 40 sistemas de salud analizados por Economist Intelligence Uni, en donde se resalta la alta prioridad en la formulación de políticas en salud, ya que el país cuenta con la máxima puntuación en promoción del bienestar en salud física, social y mental. Sin embargo, la salud mental es un tema que tiene que seguir mejorando en todos los ámbitos[1].

lunes, 24 de junio de 2024

  SIETE MITOS Y/O ESTEREOTIPOS SOBRE LA SALUD MENTAL QUE DEBEMOS ROMPER

Como parte de la campaña ABRAZA TU MENTE, DE SALUD MENTAL SÍ HABLAMOS, UNICEF invita a conocer cuáles son y a trabajar para romper los siete mitos que generan discriminación y rechazo, para así comenzar a entender la salud mental como un estado de bienestar y no únicamente como un problema o trastorno.

Con el lanzamiento de la campaña ABRAZA TU MENTE, UNICEF invitó al país a abrir una conversación sobre la salud mental de la niñez y la adolescencia en Colombia, bajo el eslogan: De salud mental sí hablamos. Con el fin de continuar profundizando esta conversación y reflexión, da a conocer los siete mitos o estereotipos que –intencionados o no– impiden que las niñas, niños y adolescentes expresen sus emociones, busquen ayuda con adultos de su entorno, o incluso soliciten apoyo profesional.

viernes, 25 de mayo de 2018


EXPOMED 2018: LA FERIA DE MAYOR IMPORTANCIA DE LATINOAMÉRICA EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL SECTOR SALUD, SE LLEVARÁ A CABO DEL 6 AL 8 DE JUNIO, EN CIUDAD DE MÉXICO

· 20 países participantes, 40 mil marcas representadas, 13 mil compradores, 300 expositores y 10.400 metros cuadrados de exhibición.

· En el marco de ExpoMed 2018, se celebrará el Quinto Congreso Internacional Hospitalario, el Primer Foro Internacional de Regulaciones Sanitarias en Dispositivos Médicos, el Foro Méxicano de Innnovación en Tecnologías para la Salud (InnovaREDES) y Biomedical Innnovation Forum: Punto de convergencia de ingenieros biomédicos y profesionales de la salud.

Las principales empresas y marcas especializadas en innovación y tecnología de la salud se reunirán en el foro Internacional de negocios de mayor importancia en Latinoamérica, ExpoMED México 2018, con el propósito de construir lazos comerciales y propuestas disruptivas en beneficio de la salud del paciente.

Los retos en el sector salud son evidentes, y todos ellos están orientados al acceso efectivo a la atención del paciente, a su concepción integral no sólo desde su revisión, sino inclusive a educarlo en temas de prevención, automonitoreo y cuidado continúo de la salud. Por esto, ExpoMED México está orientado a solucionar estos asuntos y generar un medio ambiente más adecuado para que el paciente obtenga los servicios de salud adecuados, así como a que los profesionales proporcionen todo lo que se requiere, atendiendo la parte académica, política, social, tecnológica y cultural.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Encuesta a nivel Latinoamericano:

 8 DE CADA 10 COLOMBIANOS RETRASARON SUS SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA DURANTE EL AISLAMIENTO1

· Johnson & Johnson Medical Devices lanza “Mi Salud No Puede Esperar”, una campaña educativa para que los pacientes vuelvan a priorizar su salud y obtengan la información necesaria que les permita acceder al cuidado de la salud con confianza. 

Producto de la pandemia, un 70% de los latinoamericanos dicen que ellos o alguien en su familia ha retrasado o cancelado sus servicios de atención médica debido al COVID-191. Según una reciente encuesta de Johnson & Johnson Medical Devices en Latinoamérica, realizada por Ipsos, Colombia registra una preocupante cifra: el 77% de las personas encuestadas reconocen haber postergado su salud en pandemia1. 

martes, 14 de enero de 2025

 EN BOGOTÁ 77 IPS CERTIFICADAS PROMUEVEN EL PARTO HUMANIZADO 

Los niños y las familias de la ciudad se beneficiarán con una atención segura e integral de salud y una lactancia materna favorecida 

La Secretaría Distrital de Salud, con el acompañamiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá realizó un proceso de certificación a 50 IPS y asistencia técnica a 27 IPS previamente certificadas como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) para fortalecer sus competencias a favor de las madres gestantes, la primera infancia y sus familias.

Este 23 de enero se realizará la ceremonia de certificación a 50 Instituciones Prestadoras de Salud del Distrito Capital, por parte de la Secretaría Distrital de Salud, como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII), y reconocimiento a otras 27 IPS ya certificadas, después de un proceso desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, acompañado y evaluado por la Fundación Santa Fe de Bogotá.

miércoles, 10 de mayo de 2023

 DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMERÍA: UNA PROFESIÓN DE TALLA MUNDIAL

·         Según el informe de la OMS la enfermería es el grupo ocupacional más numeroso del sector de la salud ya que representa aproximadamente el 59 % de las profesiones de la salud.

·         De acuerdo con el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Colombia, por cada 1.000 personas hay 1,3 enfermeros, siendo uno de los países que menos profesionales de salud tiene por un millar de habitantes[1].

·         La enfermería es una profesión que articula el conocimiento, la experticia y la vocación de servicio en beneficio del cuidado de la salud de las personas.

·         Según cifras de la Fundación Santa Fe de Bogotá, alrededor de 1200 personas forman parte del equipo de la dirección de enfermería en dicha institución.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Fundación Santa Fe de Bogotá resalta la importancia del compromiso que día a día tienen cada una de las personas que se dedican a esta profesión. Además, es un día para reiterar la necesidad de invertir en el desarrollo y posicionamiento del personal de enfermería dada su contribución en el logro de metas propuestas para los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), así como los logros de las instituciones de salud en las que se desempeñan.

miércoles, 5 de abril de 2023

  SALUD PARA TODOS: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Doctor Édgar Ruiz

Bajo el lema «Salud para todos» la Organización Mundial de la Salud, OMS, celebra su 75° aniversario y recuerda el compromiso que tiene con la salud pública y personal de los seres humanos.

“Con «Salud para todos» se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible, puesto que el derecho a la salud es una necesidad vital”, manifiesta la OMS, sin dejar de reconocer que aún existen retos muy grandes por resolver como ese 30% de la población a nivel mundial, que no tiene acceso a estos servicios. O las casi dos mil millones de personas que deben asumir gastos elevados para atender sus problemas de salubridad.

lunes, 27 de noviembre de 2017

PHILIPS CONSOLIDA SU COMPROMISO EN COLOMBIA Y LANZA NUEVAS SOLUCIONES DE SALUD

·         Durante el Innovation Day, la empresa presentó sus últimas innovaciones en tecnología de la salud que estarán disponibles el siguiente año en el mercado local. Entre las soluciones destacadas está Tasy, sistema para gestion hospitalaria que fue desarrollado en América Latina.
·         La empresa nombró a nuevo líder para el Clúster Norte de América Latina que seguirá impulsando la estrategia de Philips para generar un impacto positivo en la vida de las personas a través del Contínuum de la Salud.

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), empresa líder en tecnología de salud, sigue consolidando su presencia y compromiso en Colombia a través de la introducción al mercado de sistemas de salud conectada de última tecnología, que hacen un impacto positivo en la salud de las persona, a través del Contínuum de la Salud.

miércoles, 3 de julio de 2024

  XV CONGRESO INTERNACIONAL DE HOSPITALES Y CLÍNICAS: UNA COMPLETA AGENDA SOBRE EL FUTURO DE LA SALUD EN COLOMBIA Y LA REGIÓN

     El 10 y 11 de julio se desarrollará uno de los eventos académicos de salud más importantes del sector y se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional de la Salud, Meditech 2024.

     Cerca de 20 conferencistas nacionales e internacionales harán parte del evento.

     Experiencias exitosas sobre industria, sostenibilidad, liderazgo, economía, así como, el uso responsable de la inteligencia artificial en salud, se discutirán durante las dos jornadas académicas.

Del 9 al 12 de julio, se llevará a cabo en Bogotá la Feria Internacional de la Salud, Meditech 2024. En esta edición, los visitantes contarán con una agenda académica diversa, que incluirá la XV edición del Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas y el 3° Simposio de Soluciones Exitosas en Salud. Estos eventos son posibles gracias a la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y Corferias, con el respaldo de Messe Düsseldorf, organizador de la reconocida feria Médica.

martes, 10 de octubre de 2023

 CRISIS DE SALUD MENTAL EN COLOMBIA, UN LLAMADO DEL HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ Y LA FUCS EN VÍSPERA DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 

       El Hospital Infantil Universitario San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) instan a la acción para abordar la crisis de salud mental en Colombia. Según Medicina Legal, la tasa de suicidios en Colombia ha crecido un 15,73% en 2023 en comparación con el año anterior.

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Hospital Infantil Universitario San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) se unen al llamado global para destacar la vital importancia de cuidar y fortalecer la salud mental, especialmente en un contexto actual donde los desafíos emocionales se han vuelto más urgentes. Si bien la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en la salud mental de las personas en todo el mundo, en Colombia, la situación continúa siendo preocupante.

miércoles, 5 de junio de 2024

  MEDITECH 2024, LA FERIA QUE PROMUEVE EL AVANCE Y LA EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN MÉDICA

     Más de 250 expositores darán a conocer los avances y tecnología de punta para la transformación del sector salud en Colombia y Latinoamérica.

     El XV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas se llevará a cabo en el marco de esta versión de la feria. En este espacio se abordarán temas de interés como la inteligencia artificial en la atención en salud, las perspectivas económicas para el sector y qué tan preparado está el país para una nueva pandemia.

     Munir Jalil, director ejecutivo y jefe de economía de BTG Pactual para la región Andina; Awer Kham, líder global de Tecnología Sanitaria de KPMG; Carlos Álvarez, epidemiólogo, asesor OMS, harán parte de los speakers que participarán en esta versión.

     La VIII versión de la feria es organizada por Corferias, la Asociación de Clínicas y Hospitales de Colombia, ACHC, y Messe Düsseldorf North America como socio internacional.

Del 9 al 12 de julio se llevará a cabo la VIII versión de la Feria Internacional de la Salud, Meditech, organizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias. Este año, bajo el eslogan "Construyendo el futuro de la salud", contará con la participación de más de 250 expositores de más de 15 países y cerca de 40 actividades académicas.

viernes, 9 de agosto de 2019

¡A UN SOLO CLIC!, HISTORIA CLÍNICA DE USUARIOS DE HOSPITALES PÚBLICOS DE BOGOTÁ

- Se trata de la plataforma ‘Bogotá Salud Digital’, donde estará toda la información clínica 1.2 millones de usuarios de la red pública de hospitales donde se podrá tener en tiempo real la historita clínica, citas y gestión de fórmulas médicas.

- Es la primera plataforma en América Latina y el Caribe que conecta, simultáneamente y en tiempo real, la historia clínica de los usuarios.

- Esta plataforma almacenará la historia clínica de más de 8 millones de personas, agendar más de 7.5 millones de citas al año y almacenar más de 2.6 millones de fórmulas médicas.

martes, 13 de septiembre de 2022

 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

·         De acuerdo con datos de la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres[1]

El componente de género del estudio “Beyond Intervention” o Más allá de la Intervención, analiza por qué es urgente mejorar la equidad en salud para entender la salud cardiovascular de las mujeres. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo con alrededor de 18 millones de muertes por año.[2] Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de las tres cuartas partes de las muertes por estas enfermedades ocurren en países de ingreso bajo y medio.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

  EXPERTOS DEBATEN SOBRE LA EQUIDAD DEL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER

· En el marco de una mesa de diálogo denominada “Equidad en cáncer: el caso colombiano” expertos de Sociedades Científicas, académicos y representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, analizaron la igualdad y equidad en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer como objetivos centrales del sistema de salud.

· Atender las barreras de acceso, focalizar la atención por regiones y propender por la integridad en la atención, deben ser las claves en el manejo de las enfermedades oncológicas en el país.

martes, 5 de junio de 2018


FCV IMPULSA LA EDUCACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR E INVITA A SIMPOSIO GRATUITO PARA PROFESIONALES EN EL ÁREA LA SALUD 

·                  La Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) y la Fundación Universitaria FCV, extienden la invitación a los profesionales de la salud para que asistan, de forma gratuita, al primer Simposio de Medicina Familiar: “La Medicina Familiar en Colombia y sus retos”, que se llevará a cabo este jueves 7 de junio a las 7:00 a.m., en el Hospital Internacional de Colombia (HIC).
·                  Este evento académico pretende dar una explicación sobre lo que es la medicina familiar y la aplicación de todo su modelo de atención a la realidad del sistema de salud.
·                  El simposio está dirigido a profesionales de la salud como médicos, enfermeros, bacteriólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, entre otros; y a técnicos en el área de la salud, como auxiliares de enfermería y auxiliares administrativos.

Desde 2014, en Colombia, la medicina familiar ha sido un reto de proyección para el enfoque de un nuevo modelo de salud en el país. Esta especialidad, que incluye la atención integral a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, promete ser la revolución del sistema de salud en las próximas cuatro décadas. En este sentido, la FCV y su Fundación Universitaria le apuestan a los avances académicos en esta disciplina, en el ámbito de la Atención Integral de Salud.

jueves, 4 de noviembre de 2021

 ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA MEDICINA? EVENTO LATINOAMERICANO ANALIZARÁ LOS ESCENARIOS DE LA SALUD POST PANDEMIA

-Este 24 de noviembre Roche realizará el evento “Celebrate Life”, un encuentro que será transmitido a toda América Latina y el Caribe para analizar los principales desafíos científicos para la medicina tras la pandemia.

La última pandemia ha forzado a la ciencia a actuar con rapidez, a considerar el conocimiento generado en todo el mundo y a generar acciones conjuntas para combatir un virus que ha exigido pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos realizados en tiempo récord. La presencia del virus no ha terminado, y una de las grandes lecciones es que la ciencia, la salud y la forma de comprenderlas deben tomar un nuevo rumbo para afrontar los desafíos del futuro.

viernes, 21 de agosto de 2015

NUBE DE SALUD DE SINGAPUR SUPERÓ A CIENTOS DE INICIATIVAS GLOBALES Y SE QUEDÓ CON EL PRESTIGIOSO PREMIO DATACLOUD ENTERPRISE CLOUD, EN MÓNACO



·    Este es uno de los premios más codiciados en todo el mundo por su influencia en la industria de la salud. El sistema de Nube de Salud, fue desplegado por la IHiS, con el apoyo de Schneider Electric.



Schneider Electric se complace en informar que su aliado Sistemas Integrados de la Información sobre Salud (IHiS), el brazo tecnológico del Ministerio de Salud de Singapur, recibió recientemente en Mónaco, el prestigioso DataCloud Enterprise Cloud Award: Premio a la innovación en la Nube para el Usuario Final, por su proyecto Health Cloud.

El H-Cloud superó a cientos de otras iniciativas globales que participaron por este premio en 2015, y le fue otorgado por su exitosa adopción como una solución innovadora que ofrece un valor excepcional. Esta es la primera vez que un proyecto de Singapur ha ganado un Premio DataCloud, en su octavo año de labores.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Editorial: Usted es la solución para la reforma a la salud

 LA REFORMA A LA SALUD: ¡USTED ES LA SOLUCIÓN!

El decálogo de los 12

Editorial de Sage Veritas,
Profesor, periodista, administrador e internacionalista

En un país donde la salud parece estar en el aire, la tan esperada reforma a la salud no ha hecho más que empeorar la situación de los pacientes. Una verdadera reforma debe ser una resolución propositiva que contemple los siguientes puntos básicos:

  1. Crear una política permanente de apoyo a la inversión privada y la pública y la mixta en activos y desarrollos específicos de la salud: Es fundamental fomentar la inversión pública en el sector salud, al menos mediante exenciones tributarias inmediatamente. Además, se requieren recursos adicionales nuevos para pagar los pendientes a las EPS e IPS de inmediato. La salud no se arregla creando una crisis económica que debilita el sistema y genera un riesgo de holocausto que a ningún gobernante la historia podría perdonar.